
El Balcón del Adarve.

Perteneciente al barrio de la villa.
El barrio de la villa con sus calles estrechas donde se adornan con macetas y en las fiestas del Corpus Christi se hacen alfombras de colores por el centro de las calles.
Barrio de origen andalusí, de la época musulmana-medieval durante el periodo de Al-Ándalus, raíz del municipio que se encuentra situado en el casco antiguo, contiguo al Castillo y limitando con el Balcón del Adarve, y que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972.
Destaca por sus calles, compartiendo arquitectura con barrios como El Albaicín de Granada o la Judería de Córdoba, que son sinuosas, de mínimas dimensiones, blancas y estrechas adornadas con flores.